La volcanóloga mexicana e investigadora doctorante del Instituto Milenio para la Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, Ivonne Martínez, entrega detalles de su última actividad y de los riesgos asociados a un macizo que se encuentra ubicado a 10 kilómetros del poblado de Cholula y a 72 de la capital mexicana.
Author Archives: Comunicaciones CKELAR
Verónica Oliveros, Durante la Cuenta Pública de la Facultad de Ciencias Químicas de la universidad penquista, recibió los reconocimientos “Investigadora Joven” y “Docente Destacada”.
Autor Ckelar: Joseline Tapia Otros autores: Jesica Murray, Silvina Guzmán y Kirk Nordstrom. Revista científica: Chemical Geology Abstract Volcanic rocks are a common, worldwide source of geogenic arsenic (As) that can affect […]
Autores Ckelar: Felipe Aguilera, Susana Layana y Mauricio Aguilera.Otros autores: Thomas Charles Wilkes, Tom David Pering, Patricia Nadeau, Christoph Kern, Andrew John Samuel, McGonigle, y Chengxi Zhu. Revista científica: Frontiers in Earth […]
Autores Ckelar: José Pablo Sepúlveda.Otros autores: Raffaello Cioni y Alvaro Aravena. Revista científica: Earth-Science Reviews. Abstract The morphology of a lava flow records the eruptive dynamics that governed its emplacement, evolution, and the rheological properties of […]
Volcanólogos del Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, realizaron un análisis multiamenaza del macizo que se encuentra en la Región de Antofagasta, con el objetivo de identificar las zonas de peligros y poder adelantarse a la ocurrencia de futuros eventos eruptivos.
Relato escrito por Francisca Sánchez, geóloga y colaboradora del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes.
Autores Ckelar: Susana Layana, Felipe Aguilera, Manuel Inostroza y Cristóbal González.Otros autores: Franco Tassi, Thomas Charles Wilkes, Stefan Bredemeyer, Tom Pering y Andrew McGonigle. Revista científica: Frontiers in Earth Science. Abstract One […]
Con más de 30 erupciones volcánicas registradas en tiempos históricos, este macizo comenzó el 19 de abril una actividad volcánica explosiva que duraría 32 horas y que alcanzó una altura máxima de 20 kilómetros sobre el cráter. La pluma eruptiva, en tanto, fue arrastrada cientos de kilómetros hacia el sureste, llegando incluso hasta la costa atlántica de Argentina y Brasil.
Nuestro Instituto Milenio comprometido con la paridad de género en la investigación en riesgo volcánico, en el Día Internacional de la Mujer, recopila una serie de estudios donde participan nuestras científicas.