Category Archives: Difusión y Vinculación

La volcanóloga mexicana e investigadora doctorante del Instituto Milenio para la Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, Ivonne Martínez, entrega detalles de su última actividad y de los riesgos asociados a un macizo que se encuentra ubicado a 10 kilómetros del poblado de Cholula y a 72 de la capital mexicana.

En esta versión participaron más de 300 niñas de la región de Antofagasta, la investigadora postdoctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, Susana Layana, fue dibujada retratando su trabajo como volcanóloga en Chile.

Verónica Oliveros,  Durante la Cuenta Pública de la Facultad de Ciencias Químicas de la universidad penquista, recibió los reconocimientos “Investigadora Joven” y “Docente Destacada”.

Volcanólogos del Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, realizaron un análisis multiamenaza del macizo que se encuentra en la Región de Antofagasta, con el objetivo de identificar las zonas de peligros y poder adelantarse a la ocurrencia de futuros eventos eruptivos.

La tesis de grado de magíster, de la investigador de Ckelar Volcanes Javiera Caro, abordó preguntas científicas como ¿cuanto magma emitió el volcán en el último período eruptivo? y ¿cómo evoluciona la actividad eruptiva de este estratovolcán de acuerdo a imágenes satelitales?

La erupción diaria del volcán viajero, talleres para erupcionar tu propio volcán, volar un dron con un simulador y charlas sobre cine y los volcanes, más cómo es investigar macizos en Chile, fueron parte de las actividades que el nuevo Instituto Milenio en Riesgo Volcánico, llevó al Paseo por la Ciencia de Puerto de Ideas, que en esta versión celebró 10 años de divulgación científica.

Con más de 30 erupciones volcánicas registradas en tiempos históricos, este macizo comenzó el 19 de abril una actividad volcánica explosiva que duraría 32 horas y que alcanzó una altura máxima de 20 kilómetros sobre el cráter. La pluma eruptiva, en tanto, fue arrastrada cientos de kilómetros hacia el sureste, llegando incluso hasta la costa atlántica de Argentina y Brasil.

El proyecto multidisciplinario busca reducir los riesgos asociados a la actividad volcánica en el país, preparando futuros volcanólogos, con una clara política de paridad de género e investigación de frontera con y para las comunidades.