Category Archives: Destacados

El volcanólogo y director del Instituto Milenio conversó con Santiago TV de la Universidad de Santiago sobre la actividad volcánica en nuestro país, debido a la contingencia noticiosa del volcán Tupungatito, que tuvo un aumento de actividad sísmica asociada a fracturamiento de rocas.

El volcanólogo Ckelar – UNAB, Gabriel Ureta, realizó una pasantía científica en Francia, donde realizó un trabajó en laboratorio con rocas primitivas provenientes del volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta.

Un grupo de científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes encontró evidencias de un posible acuífero salino bajo el volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta, abriendo una nueva posibilidad científica sobre el origen del Li en las salmueras del altiplano.

En abril, la ciudad de Antofagasta recibe nueva versión del evento de divulgación científica más grande del norte de Chile: Festival Puerto de Ideas, y el Instituto Milenio Ckelar Volcanes participará por cuarto año consecutivo en el Paseo por la ciencia junto a otros centros científicos comunicando su ciencia volcánica.

Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en tiempos históricos, asociado a incrementos en sus fumarolas. A pesar de que los sismos son parte de la dinámica de un volcán activo, los expertos, advierten que este volcán pertenece a una cadena volcánica (Los Andes del Sur) que es muy activa y presenta erupciones grandes periódicamente.

Se trata de una estación de estudio volcánico que con diversos instrumentos, transmitirá datos sobre la actividad interna y superficial del volcán Lascar. Un grupo científico del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, se […]

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados.

El volcanólogo y académico de UCMaule, Álvaro Aravena, se adjudicó un Fondecyt de Inicialización en Investigación que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

El grupo de científicos a partir del análisis de la composición química de las rocas plutónicas, logró inferir cómo las fuerzas tectónicas actuaron en Los Andes hace 250 millones de años.

Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes realizaron un ascenso al volcán Ojos del Salado, ubicado a 6.893 metros de altura en la Región de Atacama, para tomar muestras por primera vez de fluidos volcánicos desde sus fumarolas, que tienen la mayor altitud del planeta.