Este índice mundial se basa en las publicaciones en 145 revistas seleccionadas por su reputación y alto impacto, lo que permite medir la producción de artículos científicos de instituciones públicas, centros de investigación, universidades, empresas y ONG, a nivel global, que fueron publicados en 2024.
Category Archives: Destacados
Imágenes Landsat de la NASA, mostraron cambios en árboles previo a erupciones volcánicas, lo que abre nuevas posibilidades para la vigilancia volcánica en el mundo.
“Montar la ‘bici’ y practicar Trial te permite una desconexión total de lo cotidiano, ya que necesitas estar muy concentrado cuando estás montado en la bicicleta y con todos los sentidos […]
En el programa Tierra de Volcanes de Cooperativa Ciencia, la investigadora colaboradora del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, María Paz Reyes-Hardy, desde Suiza, explicó los detalles de la tefra y su impacto en el ecosistema.
Este volcán, ubicado en la isla de Sicilia en Italia, tuvo violentos pulsos eruptivos a principios de junio, con una columna con una altura más de 5 kilómetros, flujos piroclásticos que descendieron por su ladera sureste, y coladas de lava, que atrajo turistas que tuvieron que ser rápidamente evacuados.
El volcanólogo e investigador de Ckelar Volcanes, Mauricio Aguilera, inició una investigación doctorante en esos cuerpos de agua de volcanes ubicados en Chile y en El Salvador.
El gran desafío hoy, dice la investigadora Ckelar Paulina Vergara en columna de opinión publicada en El Mostrador, es avanzar hacia la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Entonces es fundamental la prevención, ya que sin ella el país solo responde a emergencias constantes, pero también la mitigación, que permite tomar acciones.
El volcanólogo y director del Instituto Milenio conversó con Santiago TV de la Universidad de Santiago sobre la actividad volcánica en nuestro país, debido a la contingencia noticiosa del volcán Tupungatito, que tuvo un aumento de actividad sísmica asociada a fracturamiento de rocas.
El volcanólogo Ckelar – UNAB, Gabriel Ureta, realizó una pasantía científica en Francia, donde realizó un trabajó en laboratorio con rocas primitivas provenientes del volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta.
Un grupo de científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes encontró evidencias de un posible acuífero salino bajo el volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta, abriendo una nueva posibilidad científicas.