Felipe Aguilera: «Chile es un país de volcanes activos y de erupciones caprichosas»
El volcanólogo y director del Instituto Milenio conversó con Santiago TV de la Universidad de Santiago sobre la actividad volcánica en nuestro país, debido a la contingencia noticiosa del volcán Tupungatito, que tuvo un aumento de actividad sísmica asociada a fracturamiento de rocas.
Read More
Trabajo de petrología experimental “replica” las condiciones en que las rocas volcánicas se forman
El volcanólogo Ckelar - UNAB, Gabriel Ureta, realizó una pasantía científica en Francia, donde realizó un trabajó en laboratorio con rocas primitivas provenientes del volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta.
Read More
Aguas que circulan bajo depósitos volcánicos del altiplano chileno podrían ser salinas y con alto contenido de litio
Un grupo de científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes encontró evidencias de un posible acuífero salino bajo el volcán maar Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta, abriendo una nueva posibilidad científica sobre el origen del Li en las salmueras del altiplano.
Read More
¡Alerta volcanes activos!: conoce la propuesta de Ckelar en el Festival Puerto de Ideas 2025
En abril, la ciudad de Antofagasta recibe nueva versión del evento de divulgación científica más grande del norte de Chile: Festival Puerto de Ideas, y el Instituto Milenio Ckelar Volcanes participará por cuarto año consecutivo en el Paseo por la ciencia junto a otros centros científicos comunicando su ciencia volcánica.
Read More
Tupungatito: el desconocido volcán de la Región Metropolitana que registró un aumento de la actividad sísmica
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en tiempos históricos, asociado a incrementos en sus fumarolas. A pesar de que los sismos son parte de la dinámica de un volcán activo, los expertos, advierten que este volcán pertenece a una cadena volcánica (Los Andes del Sur) que es muy activa y presenta erupciones grandes periódicamente.
Read More
Estación científica piloto en el volcán más activo del norte de Chile transmitirá datos en tiempo «casi» real
Se trata de una estación de estudio volcánico que con diversos instrumentos, transmitirá datos sobre la actividad interna y superficial...
Read More
Volcanólogos estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile
Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados.
Read More
Investigador Ckelar estudiará las condiciones de ascenso de magmas durante erupciones efusivas del Complejo Volcánico Laguna del Maule
El volcanólogo y académico de UCMaule, Álvaro Aravena, se adjudicó un Fondecyt de Inicialización en Investigación que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
Read More
Estudio “reconstruye” prehistoria de la Cordillera de Los Andes y la actividad de subducción de placas
El grupo de científicos a partir del análisis de la composición química de las rocas plutónicas, logró inferir cómo las fuerzas tectónicas actuaron en Los Andes hace 250 millones de años.
Read More
Volcanólogos chilenos logran hazaña científica: toman muestras de gases y agua en el volcán más alto del mundo
Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes realizaron un ascenso al volcán Ojos del Salado, ubicado a 6.893 metros de altura en la Región de Atacama, para tomar muestras por primera vez de fluidos volcánicos desde sus fumarolas, que tienen la mayor altitud del planeta.
Read More
Más de 30 investigaciones fueron presentadas por Ckelar Volcanes en Simposio Chileno de Volcanología
La segunda versión de este encuentro científico se realizó en las dependencias de la Universidad Católica del Maule, durante los días 12 y 14 de diciembre, convocando a más de 100 participantes de Chile y el extranjero. El Instituto Milenio de Riesgo Volcánico llevó más de 30 investigaciones entre charlas y pósteres.
Read More
Congreso internacional sobre volcanes monogenéticos reunió a científicos de todo el mundo en San Pedro de Atacama
Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile).
Read More
Científicos chilenos realizan muestreo geoquímico de gases y agua en sistemas volcánicos de El Salvador
Se trata de un trabajo de investigación conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) del país centroamericano, del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y el grupo de investigación volcanológica de la Universidad de El Salvador, para obtener datos de volcanes activos o potencialmente activos, además de zonas termales.
Read More
Turistas y escolares disfrutaron de las “curiosidades” de los volcanes activos en la Región de Antofagasta
En su versión 2024 VolcanoFest del Instituto Milenio Ckelar Volcanes reunió en la plaza principal de San Pedro de Atacama a más de 800 personas, principalmente a turistas que provenían de Brasil, España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, y a escolares de las escuelas básicas de San Pedro de Atacama y alrededores.
Read More
Volcán nortino presenta en sus fumarolas una de las mayores concentraciones de arsénico y boro a nivel global
Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, liderados por el volcanólogo Manuel Inostroza, estudiaron la composición química de las emisiones volcánicas del Lastarria, ubicado en la Región de Antofagasta, y comprobaron que el macizo presenta altísimas concentraciones de estos elementos químicos.
Read More