Se trata del ciclo de charlas organizadas por el Centro de Estudiantes de la carrera de geología de la Universidad Católica del Norte, donde investigadores e investigadoras del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes dieron a conocer sus estudios de los volcanes de la región.

La investigación volcánica ha sido un importante foco de investigación en el programa de postgrado de Ciencias de la Tierra mención Geología, impulsado por la Universidad Católica del Norte. Es justamente en esta instancia donde investigadores del Instituto Milenio Ckelar Volcanes está llevando a cabo importantes estudios sobre volcanes de la región de Antofagasta, que incluyen áreas de la sismicidad volcánica, la petrología, los riesgos volcánicos e incluso, la convergencia de la física estadística y la volcanología. 

Es en ese contexto, el Centro de Estudiantes de la carrera de geología de la Universidad Católica del Norte, desarrolla un ciclo de charlas donde investigadores e investigadoras del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, dieron a conocer sus estudios de los volcanes de la región. La actividad permitió acercar los estudios a la comunidad académica y estudiantil y asimismo, dar a conocer el quehacer del Instituto Milenio Ckelar Volcanes.

El ciclo de charlas comenzó con la innovadora propuesta de la Dra. Yuvineza Gómez, investigadora postdoctoral Ckelar y académica UCN del Departamento de Física, que busca converger la física estadística con las geociencias. El proyecto de investigación permite cuantificar la incertidumbre –margen de error en los procesos físicos de un peligro volcánico, como un lahar por ejemplo–, a través de inteligencia artificial (redes neuronales informadas por la física (PINN).

Red neuronal

“La herramienta tiene la capacidad de que con pocos datos de entrenamiento de esta red neuronal, se pueda describir de buena manera un proceso volcánico”, explica la investigadora. Asimismo, esta metodología normalmente se aplica a otras disciplinas, por lo que, es primera vez que se aplicará en las geociencias. El desarrollo de esta investigación permitirá, entre otras cosas, generar simulaciones volcánicas y asimismo, elaborar mapas geológicos de volcanes activos de la región de Antofagasta.

Otro proyecto de gran interés fue el de la instalación del sistema PiAutoStage en el microscopio de petrología del instituto científico. El innovador proyecto liderado por el investigador doctorante Alexander Scheinost, permite facilitar la observación de muestras volcánicas en el área de la petrología.  Este sistema de bajo costo que los mismos investigadores instalaron en el microscopio, tiene la capacidad de mostrar el corte de la muestra volcánica “en vivo” en una pantalla, a través de accesorios elaborados por impresoras 3D de Ckelar Volcanes.

Asimismo, permite en una sola gran imagen, ver en detalle la muestra completa, no solo observar por partes la lámina volcánica. El investigador cuenta que la instalación de este sistema ha sido de gran utilidad para acelerar los procesos de análisis de rocas y por otro lado, una gran atracción en la divulgación científica: “Esto ha sido útil para motivos educacionales, ya que, quienes asisten a ferias científicas o actividades de divulgación, pueden observar la muestra en el lente del microscopio y a su vez, en una pantalla conectada al microscopio”.

Mapas de riesgos en volcanes activos

En el encuentro, se expuso el trabajo inédito que viene realizando Ckelar Volcanes desde su conformación como núcleo científico, sobre la vinculación y el trabajo colaborativo con comunidades que viven aledañas a los volcanes. En esta charla, los investigadores abordaron el caso de las comunidades que viven a las faldas de los volcanes Ollagüe, San Pedro y Lascar. 

Este trabajo que realiza Ckelar en conjunto con las comunidades, liderado por investigador doctorante de Ckelar Volcanes, Alfredo Esquivel, significó realizar un análisis de vulnerabilidad y riesgos volcánicos, que implicó estudiar la infraestructura de los poblados, los caminos, las casas, escuelas, centros hospitalarios, etc. El análisis también incluyó estudiar el ganado, la economía y asimismo, un análisis social, que permitiera entender el contexto sociocultural de cada comunidad.

Esta información que levantó el grupo científico en terreno, sirvió de materia prima para el desarrollo de un mapa de riesgos volcánicos y mapas geológicos de los sitios. El investigador explica que estos mapas son un instrumento con base científica de gran utilidad para las comunidades y autoridades en la toma de decisiones.  “Este es un trabajo inédito, ya que se hizo en terreno y en conjunto con cada comunidad, y los mapas que se desarrollaron han servido como recomendación, para saber por ejemplo, cuáles son las vías de evacuación (…) Asimismo, estos mapas se hicieron en conjunto con instituciones como Senapred y han servido como insumo para la toma de decisiones ante un evento eruptivo”, destaca el geólogo.

Por otro lado, el estudiante magíster Mauricio Torreblanca expuso sobre cómo se formó el Domo El Negrito, ubicado en la región de Antofagasta, al suroeste del volcán Socompa. Para indagar en la formación del domo, explica el investigador, se realizaron análisis de depósitos volcánicos del sitio y de la petrología de las rocas para poder hacer la reconstrucción de la historia eruptiva del domo volcánico. Esta exposición, es un primer avance del estudio, ya que se encuentra en la primera fase investigativa.