Por: Luisa Macedo Franco, Director del Observatorio Vulcanológico del Sur

Durante el siglo XX, dos ciudades fueron devastadas por erupciones volcánicas:  Saint Pierre, en Martinica, el 8 de mayo de 1902 (con un saldo de 29.000 víctimas), y Armero, en Colombia, el 13 de noviembre de 1985 (con 23.000 víctimas). Estas catástrofes demuestran que a pesar del progreso de la ciencia y de las actividades de prevención, tales como el monitoreo de los volcanes activos, la gestión de las amenazas volcánicas y la investigación sobre la vulnerabilidad de la población expuesta a las amenazas volcánicas, falta mucho por hacer.

El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas ocurridas con pérdidas humanas, y al impacto o difusión que estas han tenido en los medios de comunicación.  Paralelamente, también destaca la labor de concientización y divulgación que se ha estado llevando a cabo por diversos organismos oficiales de todo el mundo, mediante la puesta en marcha de diversas iniciativas.  

Los mayores desastres han ocurrido en volcanes con muchos años de inactividad. Estos periodos de ausencia de actividad propician el olvido y la falta de interés en la historia eruptiva de los volcanes, lo que trae consigo consecuencias catastróficas. Mucha gente que no ha vivido o presenciado una erupción volcánica, cree que el único problema que puede causar un volcán es calcinarlo si se encuentra dentro del radio de acción de los flujos de lava.  

Pero la realidad es muy distinta; un volcán en erupción, incluso aunque no expulse lava, puede afectar a personas, flora, fauna e infraestructura a muchos miles de kilómetros de distancia, debido a la emisión de cenizas volcánicas, lahares y/ o flujos piroclásticos.  La mejor manera para evitar mayores desgracias es no permitiendo que comunidades se asienten cerca de los volcanes.

En muchos casos, se desconocen los verdaderos riesgos asociados al comportamiento del volcán:  pueden afectar a la salud de una población de forma directa, a causa de las caídas de cenizas, flujos de lodo (lahares), flujos piroclásticos, explosiones, flujos de lava, emisiones de gases; ocasionando enfermedades por diferentes patologías, y mortalidad alta por la exposición al trauma.

A través de los años los volcanes han generado situaciones de emergencia provocando eventos con una gran capacidad de destrucción.  Son muchas las poblaciones asentadas en áreas próximas a volcanes que conviven con una compleja combinación de beneficios y riesgos. Algunas de ellas son principalmente porque cerca a los volcanes, suele haber suelos fértiles, agua, paisajes agradables, fuentes termales entre otros.

La mayoría de muertes en un desastre volcánico ocurren principalmente debido a la falta de prevención por parte de las autoridades y la población. Y aunque nuestro país es un lugar ideal para la ocurrencia de sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, etc., debemos reconocer que aún tenemos mucho que trabajar en lo que a gestión de riesgos se refiere.

La única medida de prevención efectiva en caso de erupción volcánica es la evacuación temprana. Los servicios de salud y la población deben buscar de las autoridades información al día sobre las zonas de riesgo de impacto y la probabilidad de explosión. 

En la ciudad de Arequipa, Perú existe un volcán llamado “El Misti”, es considerado el cuarto volcán más peligroso del mundo, ya que presentó erupciones explosivas tipo vulcaniano y pliniano en los últimos 2.000 mil años, muy cerca al edificio volcánico viven más de un millón de habitantes. Por otro lado, la población arequipeña viene creciendo hacia el volcán Misti y en zonas de alto peligro volcánico, como son principalmente las quebradas que descienden del edificio volcánico.

Población cerca al volcán Misti, Perú

Por estas consideraciones, es importante y necesario valorar la estimación del peligro volcánico del Misti en la población de la ciudad de Arequipa, así como la elaboración de planes de emergencia volcánica, que aporten en la gestión del riesgo volcánico del Misti, para ello, se realizará una evaluación de la percepción de la población sobre el peligro volcánico por medio de encuestas virtuales. 

Con esta información el Instituto Geofísico del Perú (IGP) podrá mejorar el sistema de comunicación, difusión y educación hacia la población en riesgo, aportando sustancialmente en la atención de emergencias volcánicas y se logre por parte de la población las auto evacuaciones y/o acciones de prevención en conjunto con sus autoridades.

En este proyecto participan profesionales e investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) Francia con especialistas de Ciencias de la Comunicación del Laboratorio de Magmas y Volcanes (LMV) de la Universidad Clermont Auvergne de Francia, mediante el proyecto con la UNESCO sobre la experiencia en los medios de comunicación, la percepción de campañas de comunicación y el conocimiento de los riesgos volcánicos en América Latina. Así como también, investigadores de la Universidad Católica del Norte de Chile, y la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa.

Con la información obtenida, se podrá valorar el grado de percepción ante los peligros volcánicos que tiene la población de Arequipa. Es importante mencionar, que la gestión del riesgo parte de la concientización frente al problema, es así que según los resultados se evaluará en cuales temas incidir en la educación y sensibilización frente a los peligros volcánicos, luego de ello, se estima que el proceso de mitigación y prevención ante la ocurrencia de erupciones volcánicas, se podrá ejecutar de una manera conjunta entre autoridades y población por la toma de conciencia. Ya que tan solo la aplicación de la encuesta, ya es un avance en el análisis de la población frente al lugar que habita.

Los fenómenos naturales son parte del funcionamiento del planeta, los desastres no son naturales, son los riesgos que no han sido gestionados oportunamente.

Autor: Luisa Macedo Franco

Instituto Geofísico del Perú

lmacedo@igp.gob.pe