Los volcanólogos y doctores en Geología, Manuel Inostroza y Gabriel Ureta, realizarán investigaciones sobre factores fisicoquímicos que controlan abundancia y transporte de las trazas o emisiones volcánicas, y las condiciones de emplazamiento del magma primitivo en volcanes monogenéticos (de escaso volumen) en norte de Chile, respectivamente.
Category Archives: Destacados
El macizo se encuentra en periodo eruptivo desde 2016 y fue escogido por Javiera Caro, investigadora de Ckelar Volcanes y estudiante de magíster en Ciencias mención Geología de la Universidad Católica, para realizar su tesis de grado.
Se trata del premio “Tsuyoshi Nishimura”, que la entidad otorga cada año a un equipo de geólogos, por desarrollar una actividad innovadora de trascendencia en pro del desarrollo de la geología en el país.
Investigaciones, tesis y propuestas de divulgación y gestión del riesgo volcánico, fueron parte de este encuentro científico, que destacó, además, por la inclusión de estudios antropológicos, de arte y comunicaciones de volcanes. El Instituto Milenio Ckelar Volcanes participó con 35 intervenciones, entre charlas magistrales, presenciales y online, y póster.
Columna de opinión de Felipe Aguilera, director del Instituto Milenio de investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y académico de Geología UCN, publicada en Tercera – Qué Pasa.
Columna publicada en Mercurio de Antofagasta, d Felipe Aguilera, director del Instituto Milenio de investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y académico de Geología UCN.
La última gran erupción que vivió la comunidad de Talabre –ubicada a los pies del volcán– fue en 1993. Casi 30 años después, Lascar vuelve a dar “señales de actividad” de manera sorpresiva y explosiva, con una erupción calificada como vulcaniana, asociado al tamaño de la columna que alcanzó los 6 kilómetros de altura.
Se trata de la última estación del VolcanoFest 2022, la fiesta de volcanes ciudadana e itinerante más grande la región, que este año reunirá en la Paseo Prat de la zona céntrica de Antofagasta, al Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, a ONEMI, la Universidad Católica del Norte, al proyecto VILTISEMANN y a la Comunidad de Talabre.
¿Cómo transformar una tesis, un informe, un paper en un ensayo narrativo? En este taller la jefa de Redacción de Revista Anfibia, María Mansilla, compartirá las herramientas que aplican en la revista para generar un texto creativo.
Durante dos semanas profesionales e investigadores del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes fueron parte de diversas actividades y presentaciones en en el vecino país, donde el equipo multidisciplinario presentó el trabajo que ha realizado en los últimos cinco años en Chile desde su conformación como núcleo de investigación hasta la adjudicación como Instituto Milenio.