El Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico recibió el premio “Mente et Malleo”, que destaca a grupos de científicos que se dedican al desarrollo de las Ciencias de la Tierra en Chile.
Tag Archives: ciencia
Los investigadores manejan la hipótesis de que las altas concentraciones de este elemento químico estarían relacionadas a la actividad volcánica y el clima árido presente en el Altiplano – Puna de los países latinoamericanos.
Los científicos Ailsa Naismith y Alfredo Esquivel, cuentan la experiencia de abordar el riesgo volcánico, trabajando con las comunidades aledañas a los volcanes activos en Latinoamérica, en Guatemala y Chile, respectivamente
Ciclo de charla «Los volcanes tienen su ciencia»Mapas de riesgo y peligros volcánicos: la experiencia de incluir a las comunidades La tercera jornada de nuestro ciclo de charlas «Los volcanes […]
Alfredo Esquivel, geólogo doctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, nos cuenta de estas grandes erupciones en el planeta y cuáles son los factores que las posicionan como las más catastróficas de la historia.
La volcanóloga mexicana e investigadora doctorante del Instituto Milenio para la Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, Ivonne Martínez, entrega detalles de su última actividad y de los riesgos asociados a un macizo que se encuentra ubicado a 10 kilómetros del poblado de Cholula y a 72 de la capital mexicana.
Autor Ckelar: Manuel Inostroza. Otros autores: Séverine Moune, Roberto Moretti, Pierre Burckel, Elodie Chilin-Eusebe, Celine Dessert, Vincent Robert, Caroline Gorge. Revista científica: Chemical Geology Abstract Hydrothermal or low-temperature volcanic emissions, […]
Tipos de erupciones, geoquímica de flujos volcánicos, mineralogía y petrología, son algunas de las temáticas que fueron abordadas por las y los estudiantes / investigadores del Instituto Milenio y Universidad de Concepción.
La erupción diaria del volcán viajero, talleres para erupcionar tu propio volcán, volar un dron con un simulador y charlas sobre cine y los volcanes, más cómo es investigar macizos en Chile, fueron parte de las actividades que el nuevo Instituto Milenio en Riesgo Volcánico, llevó al Paseo por la Ciencia de Puerto de Ideas, que en esta versión celebró 10 años de divulgación científica.
El curso internacional de Geoquímica de Fluidos Volcánicos y Geotermales, CIGEFLU, en su segunda edición, incluyó trabajo de campo el campo geotérmico El Tatio, el volcán Alitar y por último el volcán Putana, con instrumentos para medir gases in situ y de manera remota.