El grupo de geólogos y geólogas de la Universidad de Concepción del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, trabajaron la transferencia de conocimiento de los volcanes con el formato de feria de divulgación, es decir, módulos interactivos que abordaban distintas temáticas del estudio de macizos activos.
Category Archives: Destacados
De acuerdo al volcanólogo y director del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, la deformación que muestra la zona donde se ubica la localidad pesquera de Grindavik, evidencia que continuará emergiendo magma en otros puntos de la isla.
La doctora Joseline Tapia y Verónica Oliveros, investigadoras principales de Ckelar Volcanes y académicas de las universidades Católica del Norte y de Concepción, respectivamente, junto a otras expertas, se adjudicaron un Fondecyt Regular 2024, que les permitirá investigar cuencas de ríos y sus respectivos afloramientos geológicos en el norte, centro y sur del país.
La doctora Susana Layana, se adjudicó el Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2024, con el cual profundizará el conocimiento existente sobre las dinámicas internas del macizo más activo del norte de Chile, emplazado a 17 kilómetros de la localidad de Talabre y a 70 de la ciudad turística de San Pedro de Atacama.
Columna de opinión: Yuvineza Gómez, investigadora postdoctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y académica de la Universidad Católica del Norte.
Fueron 7 citas donde científicas y científicas del Instituto Milenio Ckelar volcanes e investigadores invitados de Colombia, Inglaterra, Francia, España y Suiza, conversaron sobre hitos importantes para de la volcanología. Se conectaron personas principalmente de Latinoamérica de países como Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Chile, Argentina, Perú y Brasil.
Daniel Díaz, investigador de Ckelar Volcanes y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, junto a un equipo del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, y colaboradores internacionales, están probando una nueva herramienta para observar los macizos más activos del país que mide el campo electromagnético de la Tierra.
Sebastián García, volcanólogo y director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, y Felipe Aguilera, director Ckelar Volcanes y académico de Geología UCN, analizaron las estrategias que enfrentan los observatorios para la vigilancia de los volcanes activos.
La investigación aporta detalles sin precedentes hasta ahora, sobre el impacto de la erupción volcánica del Hunga Tonga Hunga Ha’apai y los posteriores tsunamis ocurridos en la isla polinésica en 2022.
El investigador postdoctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, Manuel Inostroza, recibió el reconocimiento por parte del Directorio de la Sociedad Geológica de Chile.