Alfredo Esquivel y Álvaro Cárdenas participarán en dos jornadas de formación científicas desarrolladas por la iniciativa SZ4D Subduction Zones in four Dimensions y la National Science Foundation, Estados Unidos: la “SZNet 2024 Cascadia Field Trip”, y “Workshop on Mantle Magma Supply and Imaging Magmatic System”, respectivamente.

Alfredo Esquivel y Álvaro Cárdenas participarán en dos jornadas de formación científicas desarrolladas por la iniciativa SZ4D Subduction Zones in four Dimensions y la National Science Foundation, Estados Unidos: la “SZNet 2024 Cascadia Field Trip”, y “Workshop on Mantle Magma Supply and Imaging Magmatic System”, respectivamente.

“Es una oportunidad única de conocer otras metodologías de trabajo de campo con un grupo de científicos de excelencia”, dice el volcanólogo Alfredo Esquivel. El investigador posdoctorante del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes obtuvo una beca para participar de una expedición científica “SZNet 2024 Cascadia Field Trip, financiada por la iniciativa SZ4D Subduction Zones in four Dimensions yNational Science Foundation, en Estados Unidos, que se realizará en Ashland, Oregón, en julio de 2024.

“Es una gran oportunidad para mi formación profesional, ya que serán nueve días de trabajo en terreno, donde realizaremos una colaboración con destacados científicos de distintas nacionalidades y disciplinas, con distintos enfoques para recoger datos de campo. Trabajaré fuera de mi área de confort que son el modelado numérico y peligros volcánicos y vulnerabilidad, es decir, con enfoques petrológicos, análisis geoquímicos, geofísica, cartología geológica y geología estructural, entre otras”, explica el volcanólogo.

La expedición incluye la toma de muestras del arco volcánico del Parque Nacional Cráter Lake, la cordillera montañosa Klamath y  la zona de subducción de Cascadia central y meridional, entre otros lugares de Ashland, analizando datos de distintas escalas y métodos. Los datos y resultados del viaje se sintetizarán en un resumen para su presentación en la reunión de otoño 2024 de la Unión Americana de Geofísica  de Estados Unidos.

Sistemas volcánicos transcorticales

La National Science Foundation y copatrocinado por SZ4D, también financia becas para asistir al Workshop on Mantle Magma Supply and Imaging Magmatic System, que también obtuvo el investigador doctorante de Ckelar Álvaro Cárdenas. El objetivo del taller, que se realizará la primera semana de junio de 2024, es reunir a investigadores de diversas disciplinas (volcanología, geoquímica, petrología, sismología, magnetotelúrica, geocronología, geología de campo y geodinámica) para la discusión y la comprensión del papel del suministro de magma del manto como control fundamental de los sistemas volcánicos transcorticales.

El workshop que se realizará en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia en Palisades – Nueva York, abordará una temática por los 3 días que dura el encuentro. El primer día se centrará en la escala de tiempo de las erupciones volcánicas y el ascensos de los magmas, mientras que en el segundo se abordará desde la geofísica el aporte de los sistemas magmáticos y, el tercer día, el análisis de la zona de subducción de Cascadia.

De acuerdo al investigador y estudiante de la Universidad de Concepción, este taller es un tremendo aporte a su formación profesional: “Mi investigación doctoral aborda fenómenos volcanológicos desde distintas áreas, desde la petrología, pero también incorpora estudios multiparamétricos, de geofísica y de gases volcánicos, y justamente este workshop aborda la investigación desde la mirada de la interdisciplina por lo tanto podré nutrir de esa discusión lo que actualmente estoy estudiando”, explica.

Estas jornadas de formación científica, además, complementa Álvaro Cárdenas, te permite generar redes de contacto con científicos de alto nivel de áreas muy específicas de la volcanología, con las que más adelante el Instituto Milenio Ckelar podría colaborar. “Somos 68 investigadores que participaremos del encuentro, la mayoría de Estados Unidos, y de Chile solo asistirán 3 investigadores”, señaló el científico.